Sobre nosotrxs

Un colectivo diverso y plural, formado por personas que habitamos en las cercanías de "Monte Hermoso", una localidad de la costa de Argentina. Impulsamos este proyecto educativo alternativo centrado en el aprendizaje a través de la experiencia directa con los entornos naturales.

Somos un grupo diverso de ciudadanos montermoseños, madres y padres de familia, comprometidos con la transformación educativa y el futuro de las nuevas generaciones. Nos agrupamos para consturir un proyecto social y comunitario que brinde una propuesta educativa alternativa de vanguardia a nuestros hijos y abierta a la participación de la comunidad. Somos un colectivo conformado por diferentes perfiles: profesionales de la educación, comerciantes, empresarios, académicos, empleados municipales, emprendedores y trabajadores no formales. Se trata de una construcción plural y que se nutre de nuestras diversas miradas y aportes. Tenemos la intención de que el proyecto crezca conforme a su desarrollo, sumando mas participantes.

Así es como un 13 de Marzo de 2018 dimos inicio a este hermoso proyecto llamado Ronda al Sol. Durante el primer semestre del 2018 realizamos unas 100 jornadas educativas de 4hs al aire libre, alternando el Bosque del Pinar y las playas de Sauce Grande. Participaron mas de una docena de niñxs, que oscilaron entre los 2 y los 10 años de edad. Ellxs pudieron desarrollar ricos y diversos aprendizajes a través del juego no dirigido; la exploración de los entornos; la experiencia directa y sensible; el respeto a sus interéses, sus elecciones y tiempos cognitivos.

Una breve historia

Nacimos como una gran familia hace unos cuantos años atrás. Hace un mínimo de 6 años que andamos el camino de re-pensar la educación, las formas de crianza, de alimentación, del cuidado de nuestro medio ambiente, entre otras. Fuimos conociendo que hablar de educación alternativa era un concepto muy amplio, y la primera pregunta que nos hicimos fue: ¿alternativo a que?, viendo en esa respuesta muchas de las cosas que pensabamos en no repetir y reproducir. Una frase que nos guía es la de Paulo Freire, cuando dice: “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” y desde aquí decidimos comenzar a soñar. En el camino vivenciamos experiencias varias, investigamos y lo seguimos haciendo, probamos, preguntamos, empezamos, dejamos y volvimos a empezar pero totalmente empoderados, fortalecidos y sintiendo que este era el momento, aquí y ahora.

Cuando conocimos las Escuelas Bosques y las Escuelas Playas, reconocimos en esas experiencias una gran inspiración. De ahí comenzamos un recorrido por conceptos como la educación en la naturaleza, la pedagogía verde, el juego libre, el aprendizaje autodirigido, entre otros que se transformaron en la estructura de nuestro hermoso proyecto. Así en Marzo de 2018, Ronda al Sol pudo abrir sus “puertas” (entre comillas porque justamente lo que no tenemos son puertas y paredes) para comenzar a funcionar como lo que hoy es: un espacio de educación no formal, de aprendizaje y juego libre en la naturaleza, vinculando la playa y el bosque como el espacio donde cada día, cada jornada, cada mañana recibimos a nuestrxs niñxs..